Popcoin, el roboadvisor más económico del mercado español, según Finect

INVERSIÓN

11 de febrero

Tiempo de lectura 4 minutos

COMPARTE
Compartir en Linkedin. Abre ventana nueva Compartir en G+. Abre ventana nueva Compartir en Whatsapp
Finect ha situado a Popcoin como el roboadvisor español con las comisiones más bajas del mercado: descubre por qué nos han elegido.
Robo advisor más barato

Popcoin es el roboadvisor más barato del mercado español, según ha concluido la web especializada en fondos de inversión Finect. Los expertos de dicho portal financiero han realizado un completo estudio analizando los costes de gestión, las comisiones de los fondos y las de depositaría y han determinado que Popcoin es el roboadvisor más barato del mercado de gestores digitales de inversión en España.

Descubre el roboadvisor Popcoin

Los roboadvisors más baratos

Finect ha realizado su estudio tomando como referencia una inversión de 10.000 euros en carteras de fondos indexados, aquellos que intentan replicar el comportamiento del mercado. Para ello, ha tenido en cuenta tanto el coste de gestión -IVA incluido-, el coste de los fondos y otros costes, como la depositaría. Todo ello, sin tener en cuenta promociones especiales.

Según estos cálculos, Popcoin es el roboadvisor más barato de España. Una condición muy importante en la inversión a largo plazo, ya incurriremos en menores costes que con otros roboadvisors y permitirá que nuestro dinero crezca más rápido gracias al interés compuesto. El coste total de invertir en Popcoin es el más bajo y casi un 40% más económico que el competidor más caro, como puede comprobarse en el siguiente cuadro elaborado por Finect de acuerdo con el montante anteriormente señalado.

Carteras de fondos indexados más baratas

Desde Finect, recuerdan que “Popcoin es el servicio de gestión discrecional de carteras que lanzó Bankinter” y que “arrancó ofreciendo carteras de gestión activa, pero durante el año pasado lanzó una gama de carteras de fondos indexados, con una estructura de costes muy baja”.

La web especializada en inversión señala que “el servicio cobra una comisión de gestión del 0,4%, sobre el que hay que aplicar un 21% de IVA adicional, al que hay que sumar un 0,25% del coste de gestión de los fondos pasivos en cartera”. Así, “el total, por lo tanto, se sitúa en el 0,73%”.

De este modo, un inversor con una cartera de fondos indexados de 10.000 euros, solo tendrá un coste anual de 73 euros, nueve euros menos que el siguiente y un 40% más barato que el más caro de los analizados por Finect. Entre los motivos para este hito se encuentra que los clientes de Popcoin cuentan con Bankinter como respaldo para su dinero y sortean la comisión de depositaría en sus cuentas.

Las carteras de Popcoin

En cuanto a la variedad, además, en Popcoin el inversor puede elegir entre cinco carteras de fondos indexados, según distintos niveles de riesgo (defensiva, conservadora, moderada, dinámica y agresiva) y también otras 10 carteras de gestión activa.

Las carteras de fondos indexados de Popcoin inician el año con subidas de hasta el 5,5%

En resumen, el respaldo de una entidad como Bankinter nos permite ofrecerte una de las ofertas más completas y competitivas del mercado español en carteras de fondos de inversión.

Publicidad

Contrata tu cartera en Popcoin y llévate 50 euros de regalo

Alta Popcoin

MÁS HISTORIAS