El patrimonio de los fondos de inversión crece en noviembre

El volumen de activos de los fondos de inversión se ha situado en 259.466 millones de euros a finales de noviembre de 2017, según datos de Inverco. Así, en lo que llevamos de 2017, los fondos de inversión registran un crecimiento de casi 24.048 millones de euros.
Como remarcan desde Inverco, “los fondos de inversión acentuaron en noviembre la tendencia positiva en cuanto a flujos netos, que llevan experimentando en el conjunto del año”.
Según recogen los datos conocidos este lunes, los fondos de inversión tuvieron unas suscripciones netas de 1.859 millones de euros en noviembre. De esta forma, acumulan 18.637 millones de euros de entradas netas en el año. Esta cifra supone 6.350 millones más que durante el mismo período de 2016.
Como explican desde Inverco, “en los últimos cinco años de crecimiento, los fondos de inversión domésticos registran casi 116.000 millones de euros de entradas netas”. Una cifra que “neutraliza con amplitud los 112.000 millones de euros que los partícipes reembolsaron en el período de mayor incertidumbre de la crisis financiera (de 2008 a 2012)”.
Los fondos de renta variable experimentaron suscripciones en todas sus categorías, en especial los de acciones nacionales con 371 millones de euros de entradas netas frente a los 235 millones de los de renta variable internacional.
Los fondos globales, por su parte, siguen siendo los que más interés despiertan al inversor nacional. En noviembre, registraron entradas netas por 1.500 millones de euros, lo que eleva hasta 11.516 millones de euros las suscripciones que han captado en lo que va de 2017.
Las categorías más conservadoras, como los fondos de gestión pasiva, monetarios y garantizados, han acumulado salidas de dinero.
Los partícipes siguen aumentando
Actualmente, hay 10,18 millones de partícipes nacionales en fondos de inversión. Esto supone un incremento de 77.130 partícipes con respecto a octubre. “Los ahorradores nacionales continúan confiando en los fondos de inversión como instrumentos para canalizar sus inversiones”, explican desde Inverco.
La rentabilidad media alcanza el 2,4% interanual
Los fondos de inversión han registrado una rentabilidad negativa del 0,56% en noviembre, aunque según remarcan desde Inverco “el comportamiento de los mercados de renta variable durante el mes ha sido desfavorable y los principales índices bursátiles europeos experimentaron caídas”. En sentido contrario, “los índices estadounidenses han experimentado crecimientos positivos en el mes”.
Pese a este traspiés de noviembre, la rentabilidad acumulada de los fondos de inversión en lo que llevamos de año se sitúa en el 2,40%. Si se atiende a los fondos de inversión domésticos, la rentabilidad media interanual se sitúa en el 3,8%.
En noviembre, las categorías de renta fija apenas mostraron variación, mientras que las de renta variable experimentaron una corrección en todas sus versiones. La excepción es la renta rariable nipona, que tras el buen rendimiento de sus bolsas en el mes, incrementa su rentabilidad acumulada en el año hasta cerca del 14%.
En cambio, los fondos de inversión de renta variable europea experimentaron en noviembre el mayor ajuste con una una rentabilidad negativa media en torno al -2%. Pese a este retroceso, sigue experimentando en 2017 una rentabilidad acumulada superior al 12%.
MÁS LEÍDAS
- 1 La cartera de Warren Buffett: las acciones en las que invierte el gurú
- 2 ¿Cómo se reparte la riqueza en el mundo?
- 3 ¿Qué es la inversión Value y Growth?
- 4 ¿Cómo se forman las carteras de fondos indexados de Popcoin?
- 5 ¿Cuáles son las mayores empresas del mundo?
- 6 ¿Cuáles son las mayores gestoras de fondos de inversión del mundo?