Madrileños y catalanes, separados por el fútbol y unidos por la bolsa

- Los madrileños obtienen una rentabilidad media del 5,8% con su inversión en Popcoin en 2019, muy similar a la de los catalanes del 5,6%.
- Los inversores madrileños y catalanes de Popcoin optan en su mayoría (45%) por un perfil de riesgo dinámico, prefieren una elevada exposición a renta variable.
- La única gran diferencia: el montante de la cartera media que en el caso de los madrileños es de 5.500 euros, un 25% más que la de los catalanes (4.400 euros).
Los equipos de fútbol de Real Madrid C.F. y Barcelona F.C. se enfrentan este miércoles en las semifinales de Copa del Rey y el próximo sábado en LaLiga en dos partidos que completarán un nuevo capítulo en su perenne rivalidad dentro de los terrenos de juego. Las diferencias son la tónica en sus estilos de juego, clasificación e hinchadas, sin embargo, esas distancias se acortan cuando hablamos de rendimientos en las carteras de inversión de sus principales hinchas.
Así, el análisis de los estilos de inversión de los residentes en los territorios con más seguidores de ambos equipos (Madrid y Catalunya) arroja muchos más puntos en común que discrepancias. Y es que, según los datos de Popcoin, el gestor de inversión digital de Bankinter, catalanes y madrileños son muy parecidos a la hora de invertir.
Desde el 1 de enero y en un contexto de mercado favorable, los inversores madrileños, que ejercen de locales en ambos partidos, obtienen un rendimiento del 5,78%, apenas 14 puntos básicos más que el 5,64% que consiguen los catalanes en estos casi dos primeros meses del año. Se trata de una diferencia mínima, es decir, de prácticamente un empate a puntos.
Una similitud que se explica porque en ambas Comunidades Autónomas los perfiles inversores son muy semejantes. En Popcoin los inversores pueden elegir al darse de alta e invertir cinco niveles de riesgo (defensivo, conservador, moderado, dinámico y agresivo) y son los dinámicos los más elegidos por ambas hinchadas para invertir en las carteras de fondos de Popcoin. Según los datos recogidos por el gestor digital de inversiones (roboadvisor) de Bankinter, un 45,5% de madrileños tiene contratada una cartera dinámica frente a un 45,7% de los catalanes. De nuevo, un punto de unión y un empate a puntos.
El perfil de riesgo dinámico se caracteriza porque busca priorizar la rentabilidad en su inversión. Para ello, acepta una variación de la misma de entorno al 55% anual. Este tipo de carteras tiene actualmente una exposición de un 54% a renta variable y un 33% a renta fija, mientras que el 13% restante se destina a los llamados fondos de inversión de retorno absoluto.
El desempate llega con el montante invertido
La mayor diferencia entre catalanes y madrileños está en la cantidad que tienen invertida en Popcoin. La cartera media del inversor catalán es de 4.400 euros, mientras que la del madrileño es de 5.500 euros. Así, la diferencia entre la cantidad invertida por unos y otros alcanza los 1.100 euros; es decir, los madrileños invierten en Popcoin un 25% más que los catalanes, algo que durante los primeros meses del año les ha permitido obtener una mayor rentabilidad en valor absoluto.
El perfil del inversor catalán y madrileño
Pese al histórico enfrentamiento de los dos clubes de fútbol, los inversores madrileños y catalanes de Popcoin tienen perfiles muy parecidos. Los primeros tienen una media de edad de 42 años, mientras que los segundos están en torno a los 40 años.
Además, en ambos casos son mayoritariamente hombres. Frente al 78% de inversores en la Comunidad de Madrid, en Cataluña alcanzan el 85%, apenas siete puntos más. En el caso de las inversoras, las madrileñas representan un 22% mientras que las catalanas son el 15% del total en esa Comunidad Autónoma.
¿Qué es Popcoin?
Popcoin fue el primer roboadvisor lanzado por un banco en España y aglutina la mejor combinación entre el uso de algoritmos y la gestión de un equipo humano con una dilatada experiencia en selección y creación de carteras de fondos.
Se trata, además, del primer gestor digital automatizado que ofrece gestión activa e indexada, lo que convierte su oferta en la más completa del mercado español. Por otro lado, se trata de una oferta muy competitiva ya que la única comisión que tienen para el cliente las carteras que contrata es la comisión de gestión, que, de forma neta, es del 0,6% para las carteras activas y del 0,4% para las de fondos indexados. Todo ello, con el respaldo de Bankinter, el banco más rentable del mercado español y uno de los más solventes.
Publicidad
Contrata tu cartera en Popcoin y llévate 50 euros de regalo
MÁS LEÍDAS
- 1 La cartera de Warren Buffett: las acciones en las que invierte el gurú
- 2 ¿Cómo se reparte la riqueza en el mundo?
- 3 ¿Qué es la inversión Value y Growth?
- 4 ¿Cómo se forman las carteras de fondos indexados de Popcoin?
- 5 ¿Cuáles son las mayores empresas del mundo?
- 6 ¿Cuáles son las mayores gestoras de fondos de inversión del mundo?