¿En qué invierten los fondos soberanos más grandes del mundo?

¿Qué son los fondos soberados? Un fondo soberano de inversión (SWF por sus siglas en inglés de sovereign wealth fund) es un vehículo de inversión en manos de los estados y que controla una cartera de activos financieros nacionales e internacionales. Los fondos soberanos más grandes del mundo pueden tener activos tan grandes como el producto interior bruto (PIB) de España o más de 10 veces la capitalización de Inditex.
El fondo noruego de pensiones mantiene el liderazgo del ranking Sovereign Wealth Funds 2017, que clasifica a los mayores fondos soberanos del mundo. El fondo noruego cuenta con unos activos bajo gestión de 1,08 billones (con b) de euros. Es decir, unos activos similares al producto interior bruto de España.
Le sigue en el ranking, China Investment Corporation (CIC), con activos valorados 813.500 millones de euros; y Abu Dhabi Investment Authority, con 792.00 millones de euros.
El estudio, elaborado por el IE Business e ICEX-Invest in Spain, revela que China es el país que más activos tiene en gestión, con cuatro de sus fondos soberanos entre los diez mayores del mundo. Así, al citado CIC, se añaden Hong Kong Monetary Authority, State Administration of Foreign Exchange y National Social Security Fund.
Ranking de fondos soberanos 2017 | ||||
Posición | Fondo soberano | Activos bajo gestión (miles de millones de dólares) | País | Año de creación |
1 | Government Pension Fund of Norway (GPFN) | 1.028,49 | Noruega | 1990 |
2 | China Investment Corporation (CIC) | 813,51 | China | 2007 |
3 | Abu Dhabi Investment Authority | 792,00 | EAU | 1976 |
4 | Kuwait Investment Authority (KIA) | 515,00 | Kuwait | 1953 |
5 | Hong Kong Monetary Autrhority | 499,72 | Hong Kong | 1993 |
6 | SAMA – Foreign Holdings | 493,11 | Arabia Saudí | 1952 |
7 | State Administration of Foreign Exchange | 474,00 | China | 1997 |
8 | GIC | 350,00 | Singapur | 1981 |
9 | National Social Security Fund | 317,85 | China | 2000 |
10 | Qatar Investment Authority | 300,00 | Catar | 2005 |
11 | Public Investment Fund | 230,00 | Arabia Saudí | 1971 |
12 | Investment Corporation of Dubai | 214,20 | EAU | 2006 |
13 | Temasek Holdings | 201,00 | Singapur | 1981 |
14 | Mubadala Investment Company | 126,70 | EAU | 2002 |
15 | Korea Investment Company | 110,80 | Corea del Sur | 2005 |
Fuente: IE - Sovereign Wealth Lab
También es de destacar el hecho de que en 2017, Arabia Saudí mejoró su posición en la foto, al redefinir su Fondo de Inversión Pública (PIF) y destinar más de 40.000 millones de dólares a la creación del fondo de capital riesgo más grande del mundo.
Los fondos soberanos más activos entre 2016 y 2017 han sido: Temasek Holdings (Singapur), con 101 acuerdos (el 30% del total); GIC (también de Singapur), con 63 operaciones (un 19% del total) y Abu Dhabi Investment Authority, que con 23 operaciones (7% del total) se coloca en tercera posición.
¿En qué invierten los fondos soberanos más grandes del mundo?
Según el mismo informe, el sector inmobiliario y el tecnológico acaparan la atención inversora de estos fondos soberanos. Estos dos sectores, junto con el financiero, acaparan el 66% de las inversiones en 2017.
Los sectores con más inversión de fondos soberanos
La China Investment Corporation llevó a cabo el mayor acuerdo en la historia del sector con la compra del gigante logístico Logicor, por 12.250 millones de euros.
Inversiones récord de fondos soberanos en España
Los fondos soberanos acumulan inversiones por un importe de 36.400 millones de euros en España, entre las que destacan:
- Adquisiciones de empresas multinacionales especializadas en el commodities, como por ejemplo el fondo soberano de Emiratos (IPIC) que adquirió el 100% de CEPSA)
- Compra de startups para empresas tecnológicas: la kuwaití KIA inyectó fondos en la española Tyba.
- Adquisición de participaciones de compañías del:
- Sector agroalimentario: entrada del fondo chino CIC en Miquel Alimentació
- Infraestructuras: ADIA, de Abu Dhabi, está involucrada en la oferta pública inicial de AENA
- Telecomunicaciones, negocio hotelero, Socimis, etc…
- Patrocinio de equipos de fútbol: Emirates, la aerolínea propiedad del fondo soberano de Dubái, patrocina el Real Madrid y el Qatar Airways hizo lo propio con el FC Barcelona.
Los fondos internacionales ejecutaron operaciones con empresas españolas por valor de 2.600 millones de euros en 2016 –un 53% más que en 2015–, una cifra que se elevó alrededor de un 70% hasta 4.380 millones hasta septiembre de 2017, un año en el que se marcará un nuevo récord en ese terreno, según el informe.
Entre las operaciones en ese periodo, el informe destaca la venta de la plataforma Allfunds Bank, participada por el Banco Santander, por 1.880 millones de euros a la empresa conjunta formada por el fondo de Singapur GIC y la firma de capital privado estadounidense Hellman & Friedman. Y en el sector financiero, el mayor fondo soberano del mundo, el Fondo Global de Pensiones Noruego, es el segundo mayor accionista de Bankia y Liberbank.
Publicidad
MÁS LEÍDAS
- 1 La cartera de Warren Buffett: las acciones en las que invierte el gurú
- 2 ¿Cómo se reparte la riqueza en el mundo?
- 3 ¿Qué es la inversión Value y Growth?
- 4 ¿Cómo se forman las carteras de fondos indexados de Popcoin?
- 5 ¿Cuáles son las mayores empresas del mundo?
- 6 ¿Cuáles son las mayores gestoras de fondos de inversión del mundo?