Iñaki Arrola: "El único criterio es invertir en buena gente"

INVERSIÓN

17 de octubre

Tiempo de lectura 10,5 minutos

COMPARTE
Compartir en Linkedin. Abre ventana nueva Compartir en G+. Abre ventana nueva Compartir en Whatsapp
El emprendedor e inversor de capital riesgo nos da las claves a la hora de montar una empresa, pero también para apostar por nuevas compañías.
Iñaki Arrola, fundador de coches.com

Iñaki Arrola (@arrola), consejero delegado de coches.com y fundador de los fondos de capital riesgo Vitamina K y K Fund, ha visitado recientemente la sede de Bankinter. Gracias a la iniciativa “Un café con…”, que organiza la Fundación Bankinter y que busca crear un ágora de diálogo entre los trabajadores del banco y distintas personalidades, pudimos hablar con él.

Descubre Popcoin

El joven emprendedor nos dio las claves a la hora de iniciar un negocio: “Si queréis montar una empresa, hacedlo bien”. Entre los pasos necesarios dejo claro la necesidad de tener “un pacto de socios, ya que sino todo se va al garete” y  atender a los números desde el inicio porque “nosotros sobrevivíamos porque no cobrábamos sueldo".

“Cuando alguien se plantea crear una empresa es a largo plazo”, reconoce Arrola. Además, añade que “diez años después empezamos a devolver deudas y a tener un negocio interesante”.

De su faceta de emprendedor dejó un sabio consejo: “Entendí que las cosas hay que intentarlas, es muy español no hacer las cosas porque sabes que no van a salir bien”. El fundador de coches.com reconoce que lo primero que se te pasa por la cabeza es “no me va a contestar, y si me contesta es para decirme que no”.

El capital riesgo español, a debate

Además de esta empresa, Arrola puso en marcha en 2011 el fondo Vitamina K, un fondo de capital riesgo que invierte en empresas que están naciendo, y en 2016 K Fund, con el mismo objetivo pero mayor tamaño (50 millones de euros). Otro aspecto que le permite conocer a la perfección cómo evoluciona el emprendimiento en España.

Según reconoce, “mi único criterio era invertir en buena gente”. “Me está saliendo muy bien por invertir en gente”, ya que “los inversores no tenemos ni idea en lo que invertimos”. Su principal crítica al venture capital español es que “ha sido siempre muy financiero”.

Como inversor en empresas que nacen, cree que en España “hay una mayor ambición que antes, hay gente que quiere triunfar a nivel mundial”. Entre empresas que pidieron financiación y dejó escapar están Wallapop, Kantox Job and talent y entre las que apostó algunas tan conocidas como CartoDB Hooks.

Sobre la ebullición del sector tecnofinanciero, Arrola afirma que “no he visto grandes rondas de financiación de fintech en España”.Y añade que, “quiero ser muy creyente en el mundo del blockchain, pero todavía no está solucionando nada”.

MÁS HISTORIAS