¿Cómo sé lo que debo invertir para mi jubilación?

JUBILACIÓN

7 de julio

Tiempo de lectura 4 minutos

COMPARTE
Compartir en Linkedin. Abre ventana nueva Compartir en G+. Abre ventana nueva Compartir en Whatsapp
Cuando te jubiles lo más probable es que una pensión pública sea insuficiente para mantener tu actual nivel de vida. Te damos 5 claves que te ayudarán a cubrir tus necesidades económicas.
calcular importe jubilación

¿Cuánto debes invertir mensualmente para ahorrar para tu jubilación?

No hay manera de saberlo con exactitud pero el Banco de España te aconseja cómo hacerlo:

Descubre Popcoin

Calcula el ingreso mensual que necesitarás después de la jubilación

El paso más importante es estimar cuánto dinero mensual necesitarás cuando te jubiles. Aquí tendrás que tener en cuenta que cuando te jubiles habrá algunos gastos actuales que después no tendrás, como los gastos relacionados con el trabajo, y descuentos en algunos servicios como el transporte público.

Se calcula que en la jubilación necesitarás entre un 70% a un 90% de los ingresos previos a la jubilación. Por ejemplo, si ganas 40.000 euros brutos anuales antes de jubilarse, unos 3.350 euros al mes, necesitarás entre 28.000 euros y 36.000 euros para mantener tu nivel de vida después, entre 2.400 euros  a 3.000 euros al mes.

Pero este criterio puede que no se ajuste a tus planes de vida después de jubilarte, así que trata de concretar si tus necesidades disminuirán o aumentarán cuando te jubiles y en cuánto.

Calcula tus ingresos públicos mensuales

Se pueden calcular para la pensión contributiva por jubilación, la que recibimos la mayoría, o para cualquier otro tipo de pensión pública. Para ello es importante que sepas:

- Tu edad legal para jubilarte

El aumento de la edad para la jubilación, según la reforma actual de las pensiones, se hará progresivamente. Desde el 1 de enero de 2013 hasta 2018 aumentará un mes por año, desde 2019 hasta 2027 dos meses por año y en 2027 se fijará en 67 años (o 65 años si tienes 38 años y 6 meses de cotización).

- Tu base reguladora

La base de cotización para tu jubilación es una media de la base de cotización de tu salario durante los años previos a tu jubilación. Antes de la reforma los últimos 15 años cotizados eran los que contaban, con la reforma estos años aumentarán, de forma progresiva, hasta fijarse en 25 años.

- El importe de tu jubilación según años cotizados

El porcentaje de tu base reguladora que percibas dependerá de la cantidad de años cotizados a la Seguridad Social.  Para ver los coeficientes exactos para cada año cotizado, ver el cuadro de “Porcentaje jubilación años cotizados” de la Seguridad Social. 

Y, como orientación, en marzo de 2016 las pensiones mensuales medias eran, para la jubilación ordinaria 1.037,36 euros, para la incapacidad permanente 928,29 euros y para la viudedad 635,75 euros.

Calcula lo que tendrás que financiarte al mes

Una vez que sepas los ingresos mensuales que necesitarás cuando te retires y el importe mensual estimado de pensión que recibirás, la diferencia entre las dos cantidades será lo que tendrás que financiarte tú mismo mensualmente.

Calcula la cantidad total que tendrás que ahorrar

Según las expectativas de vida de los españoles, una mujer española tendrá que financiarse parte de su jubilación durante 22 años y un hombre 18 años de media.

Si, por ejemplo, has calculado que necesitarás 500 euros al mes para completar tu pensión y que vivirás 22 años después de jubilarte (hasta los 87 años) necesitarás ahorrar:

(500 euros x 12 meses = 6.000 euros) x 22 años = 132.000 euros.

Es mejor añadir un margen mínimo de 5 años para no quedarte corto, 24.000 euros más.

Acuérdate también del efecto de la inflación porque las pensiones públicas ajustan todos los años pero pueden no recoger suficientemente la subida del coste de la vida y los ahorros privados tampoco.

Calcula tu inversión mensual para tu jubilación

Puedes hacer este cálculo muy fácilmente con simulaciones en calculadoras para ello y estimándolo con prudencia con rentabilidades no muy altas.

MÁS HISTORIAS