Agenda semanal y posicionamiento inversor: "Bolsas desorientadas"
El Departamento de Análisis de Bankinter cree que "esta semana las bolsas probablemente aguantarán mejor, aunque el riesgo de modestos retrocesos existe". La inestabilidad en zona de Asia por Corea del Norte puede lastrar a los mercados según los expertos, que recuerdan que "se reúne el Comité de Seguridad de la ONU para estudiar nuevas sanciones contra Corea del Norte y la reacción de este país resulta imprevisible".
Además, avisan de que esta semana no habrá grandes datos macro que muevan el mercado. Los analistan ponen el acento en la cuádruple hora bruja, el momento en el que vencen contratos de futuros y opciones sobre índices y acciones. Es decir, los inversores profesionales tienen que cerrar posiciones y esos movimientos sirven "para orientarse sobre la dirección de las bolsas en el cuarto trimestre".
Ante este panorama, los expertos de Bankinter ven "predisposición a comprar bolsa algo más barata que antes del verano, pero de manera muy cauta". Sus claves de cara a estas compras son:
- Favorecer compañías con apalancamiento positivo al crecimiento, puesto que nada relevante del actual ciclo expansivo ha cambiado.
- Compañías con elevado apalancamiento financiero porque el BCE tardará bastante en subir tipos.
- Compañías de alta (y sostenible) rentabilidad por dividendo.
- Fondos de retorno absoluto (y asimilables).
- Reducir bancos. La actitud del BCE frustra las expectativas de ampliación de márgenes con clientes.
- Reducir España, tácticamente (no estratégicamente) debido al complejo escenario político hasta el 2 de octubre.
"No vemos razones para cambiar de estrategia, pero sí para afinarla (como comentado en las 6 indicaciones anteriores) y vigilar el contexto aún más intensamente … por si debiéramos tomar alguna medida más", añaden.
Descárgate el documento para ver el informe completo
Ante esta situación, el posicionamiento inversor del equipo de análisis de Bankinter es el siguiente:
![]() | ||||||
Análisis: estrategia de inversión | ||||||
EXPOSICIÓN Y POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO RECOMENDADO | 11/09/2017 | |||||
POSICIONAMIENTO RECOMENDADO * | ||||||
Vender/infraponderar | Neutral | Sobreponderar/comprar | ||||
Área geográfica | ||||||
Reino Unido, China, Brasil, Rusia | Japón, México | UEM y España, EE. UU., India (clientes agresivos) | ||||
Tipo de activo | ||||||
Depósitos, inmuebles Reino Unido, petróleo, materias primas (excl. oro y petróleo) | Inmuebles (activos (UEM), bonos hight yield, bonos soberanos cores, bonos corporativos, oro | Bolsas, inmuebles (activos España), fondos de retorno absoluto, bonos soberanos periféricos | ||||
Sector | ||||||
Aerolíneas, mineras, petroleras, telecomunicaciones, retailers/distribución | Biotecnología, bancos, inmobiliario, autos, tecnología, farma, seguros, químicas, industriales, concesiones, retailers/distribución | Utilities, consumo no cíclico, media, hoteles, consumo cíclico, construcción |
* Cambios indicados en color amarillo
MÁS LEÍDAS
- 1 La cartera de Warren Buffett: las acciones en las que invierte el gurú
- 2 ¿Cómo se reparte la riqueza en el mundo?
- 3 ¿Qué es la inversión Value y Growth?
- 4 ¿Cómo se forman las carteras de fondos indexados de Popcoin?
- 5 ¿Cuáles son las mayores empresas del mundo?
- 6 ¿Cuáles son las mayores gestoras de fondos de inversión del mundo?